Paseo de la habana, 66 3ºC 28036 Madrid 10:00 a 20:00 91 564 90 82
0

CURSO DE RECONSTRUCCIÓN POST ENDODÓNTICA

1) Éxitos y Fracasos en Endodoncia

a. La filtración coronaria como causa de fracaso. b. Pronóstico. c. Que nos dicen las estadísticas. d. Planificación de la reconstrucción en conjunto con el tratamiento endodóntico. e. Criterios y elementos a tener en cuenta f. Ejecución de la Endodoncia integrada a la reconstrucción.

2) El diente tratado endodónticamente

a. Análisis estructural y biofuncional. b. Resistencia ante las fuerzas que actúan sobre ellos. c. Concentración y distribución de fuerzas en el remanente. d. Fragilidad e. Rol de la humedad. f. Prevención de Fracturas.

3) Conceptos actuales sobre la terapéutica de los elementos dentarios tratados endodónticamente.

a. Derribando el antiguo mito: endodoncia = perno colado y corona.

4) Los conductos radiculares como anclaje.

a. Acceso radicular y la predeterminación de la preparación para perno. b. Anatomía quirúrgica. Curvaturas y conductos ovalados c. Taper de la mecanización endodóntica y conicidad de los sistemas de conexión corono radicular

5) Desobturación de conductos y preparación de conductos para pernos y postes.

a. Métodos mecánicos. b. Método térmico.

6) Accidentes en la preparación para pernos.

a. Alteración de la obturación remanente, b. Perforaciones radiculares, c. Debilitamiento estructural. d. Prevención y soluciones.

7) Tipos de restauraciones según la cantidad de tejido perdido

a. Cuando realizar un refuerzo, b. Cuando una restauración plástica, c. Cuando una restauración rígida, d. Cuando colocar un anclaje intrarradicular.

8) Selección de los anclajes intraradiculares

a. Cuando indicarlos b. Cuando utilizar cada uno de los diferentes tipos

9) Pernos colados.

a. Diseños. b. Efecto férula (Ferrule). c. Materiales d. Cementación e indicaciones.

10) Postes preformados.

a. Materiales. b. Forma, superficie, calibre, conicidad. Indicaciones. c. Postes estéticos traslúcidos de resinas compuestas con refuerzos de fibra de vidrio y de zirconia.

11) Reciprocidad e interferencia

entre los materiales de obturación endodóntica con resinas de cementado y reconstrucción. Limpieza del remanente.

12) Adhesión intraconducto

a. Características del conducto como terreno para la adhesión i. Dentina ii. Factor C. iii. Acondicionamiento de la dentina iv. Materiales y técnicas. b. Selección de los materiales para la adhesión. c. Mecanismos que pueden mejorar la adaptación íntima entre los postes de fibra y la pared del canal

13) Reconstrucción de muñones

con técnicas adhesivas. Materiales y técnicas.

14) Cuando la situación clínica no permite el alojamiento de un poste en la raíz:

¿Qué hacer? Posibles alternativas para el relleno de un canal radicular amplio.

Actividades Prácticas

a. Desobturación de conductos con calor, b. Desobturación con Gates y Peeso c. Condensación vertical de la obturación remanente d. Acondicionamiento del conducto para adhesión, e. Instalación de diferentes postes. f. Confección de muñones.

es_ESSpanish